menu
Compartir

Propiedades del saúco

Por Equipo de redacción. Actualizado: 27 noviembre 2022
Propiedades del saúco

El saúco es un árbol que está rodeado de mucho misticismo e historias de los antepasados en los que se le atribuyen propiedades mágicas. Este árbol puede medir hasta 10 metros de altura y crece en bosques o cercano a ríos y corrientes de agua; sus componentes lo han hecho un elemento ideal para fines medicinales, que han sido comprobados durante siglos, sobre todo con enfermedades del sistema respiratorio. En Remedios-Naturales.org te mostramos las propiedades del saúco.

También te puede interesar: Propiedades de la lavanda

Enfermedades respiratorias

El saúco posee una acción sudorífica, por lo que es usual emplearlo para el tratamiento de enfermedades respiratorias, para aliviar la gripe, la fiebre y la bronquitis. Aporta vitamina C, que además de actuar como antioxidante, refuerza el sistema inmunológico. Prepara una infusión con media cucharadita de de flores de saúco y bebe tres veces al día. Para las afecciones de garganta también puedes hacer gargarismos con la misma infusión, recuerda no tragar el líquido.

Propiedades del saúco - Enfermedades respiratorias

Bactericida y antiinflamatorio

Las propiedades del saúco aportan beneficios, no solo internamente sino que también se utiliza de forma externa a manera de cataplasma o loción para curar y desinfectar heridas o quemaduras, gracias a su aporte de flavonoides. Cocina por 15 minutos hojas frescas de saúco en medio litro de agua y aplícalo en la zona afectada o prepara un cataplasma triturando las hojas frescas hasta que sea una pasta. Estos remedios naturales de saúco son ideales para curar imperfecciones de la piel, producidas por el acné o si sufres de mal olor en los pies, sus propiedades bactericidas acabaran con este incomodo padecimiento.

Propiedades del saúco - Bactericida y antiinflamatorio

Para el estreñimiento

Esta planta tiene propiedades laxantes, lo que permitirá mejorar tu tránsito intestinal en caso de que sufras de estreñimiento. Además ayuda a la eliminación de toxinas de nuestro organismo por su efecto diurético, lo que permite evitar la inflamación de los riñones y prevenir enfermedades hepáticas. La manera de aprovechar estas propiedades es preparando una mermelada con los frutos maduros del saúco. También puedes preparar una infusión de flores de saúco, tilo y cola de caballo y beber dos tazas al día.

Propiedades del saúco - Para el estreñimiento

Otras propiedades

  • Alivia el dolor de oídos.
  • Eliminar manchas dela cara.
  • Para tratar las hemorroides.
  • Combate las hemorragias nasales.
  • Enfermedades inflamatorias como la artritis o gota.
  • Para tratar las migrañas, el insomnio y los trastornos nerviosos, gracias a su efecto sedante.
Propiedades del saúco - Otras propiedades

Cómo tomar saúco

Debes tener en cuenta que las hojas y la corteza del saúco son tóxicas, igualmente su fruto si no está maduro.La forma en la que debes tomar saúco es la siguiente:

  • En infusión, utiliza 20 gramos de flores secas por litro de agua.Puedes tomarla hasta tres veces al día.
  • Como compresa, para curar o desinfectar heridas. Lava las hojas de saúco y machácalas hasta formar una pasta. Aplícalo en el área afectada.
  • Como mermelada, los frutos de esta planta son silvestres, prepara una mermelada cuando estos estén maduros por cada kg de pulpa , añade 750 gr de azúcar.
Propiedades del saúco - Cómo tomar saúco

Contraindicacionesy efectos secundarios del saúco

Entre las contraindicaciones tenemos:

  • Embarazo y lactancia.
  • Si tomas medicamentos para la hipertensión, la mala circulación o diuréticos.

Los efectos secundarios del saúco son:

  • Aumento de las micciones por sus propiedades diuréticas.
  • Alergia.
  • Dermatitis por contacto.
  • Ardor en el estómago.
  • Vómitos.

Si deseas leer más artículos parecidos a Propiedades del saúco, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Plantas medicinales.

Escribir comentario

¿Qué te ha parecido el artículo?
Propiedades del saúco
1 de 6
Propiedades del saúco

Volver arriba